"Ritmo implacable" - Variety. "Inteligente,
tensa" – The Guardian. "No está a la altura del libro" – Miguel Lamas.
FICHA TÉCNICA
- Director: Gary Ross
- Guionista: Gary Ross (adaptación de la novela escrita por Suzzane Collins)
- Intérpretes:
- Josh Hutcherson
- Woody Harrelson
- Liam Hemsworth
- Stanley Tucci
- Wes Bentley
- Donald Sutherland
- Año: 2012
- Nacionalidad: Estados Unidos
- Duración: 142 min.
Los juegos del hambre es una de las sagas literarias más
conocidas entre los jóvenes de todo el mundo. Ambientada en un futuro
distópico, nos traslada a Estados Unidos, ahora conocido como Panem, el país
está divido en 12 distritos, a cada cual más pobre y todos están gobernados por
el Capitolio, liderado por el tirano presidente Snow. Cada año se organizan los
juegos del hambre, especie de circo romano moderno en donde dos jóvenes de cada
distrito elegidos al azar tendrán que hacer lo posible por sobrevivir, ya que de
los 24 tan solo puede quedar uno con vida. Los juegos son televisados para toda
la nación pero esta barbarie es solo una excusa del Capitolio para demostrar
que ellos tienen el poder. Sin embargo, la entrada de Katniss, la protagonista,
hará que este sistema se tambalee por completo.
El primer libro de esta trilogía fue llevado a la pantalla hace
poco más de un año, en él se cuenta la historia de Katniss (Jennifer Lawrence),
una adolescente del distrito 12 (el más pobre) que se presenta voluntaria a los
juegos del hambre en lugar de su hermana pequeña. Junto con su “compañero “de
distrito Peeta (Josh Hutcherson) son llevados al capitolio en donde se preparan
para sobrevivir.
La película está dirigida por Gary Ross, extraña decisión si
tenemos en cuenta su currículo, tan solo dirigió dos películas antes que esta y
ninguna de tanta magnitud, ni siquiera del mismo género. Podría decirse que el estudio decidió
contratarlo más por su acercamiento a la historia y a los personajes que por su
labor anterior como director.
Sin embargo, esta controvertida decisión tuvo el efecto
deseado. La primera parte de las aventuras de Katniss fue una de las películas
más taquilleras del 2012, siendo un éxito de público y también de crítica. Lo
primero era más que previsible, pero lo segundo, teniendo en cuenta las
anteriores críticas desastrosas de la última saga teen llevada al cine (Crepúsculo) era más complicado de conseguir.
La película llegó a España un mes después de su estreno en
Estados Unidos, tiempo suficiente para conocer casi todo sobre ella, todas las
noticias, críticas y noticias que llegaban del otro lado del charco eran
positivas, muy positivas. Todo este hype,
sumado a lo mucho que me gustaban los libros de Collins hizo que mis
expectativas estuvieran muy altas, demasiado altas como al final pude
comprobar. Como pasa normalmente, cuando un libro se lleva al cine, la versión
cinematográfica no da la talla, por muchos y diferentes motivos. Hay que decir
que algunas adaptaciones sí están a la altura del libro (véase La Vida de Pi),
pero Los Juegos del Hambre no es una de ellas.
Obviamente el argumento es muy interesante, pero esto no es
mérito del director sino de la escritora, sin embargo, las partes del libro que
deja fuera están bien seleccionadas para dar una mayor fluidez, incluso añade
algunas escenas que no se encuentran en el libro pero que ayudan a la
continuidad y a un mejor desarrollo de la trama, además de que también abre el
camino a las secuelas de esta película.
Sobre otros aspectos
del film cabe decir que no es una película corta, dura más de 2 horas y a pesar
de que es entretenida se hace un poco larga. La película tiene dos partes
perfectamente diferenciadas, en la primera parte se presenta el mundo en el que
ocurre la historia, se introduce a los personajes y sus motivaciones. Mientras
que en el segundo acto transcurre la pelea por la supervivencia. Las partes están
realizadas de forma completamente opuesta, la primera es de ritmo pausado,
incluso demasiado en mi opinión, no hay demasiada acción y puede hacerse un
poco tediosa. Por otro lado hay que destacar lo bien ambientada que está, a los
escenarios en los que transcurre la historia no les falta detalle. La segunda
parte es en donde encuentro los mayores problemas, el ritmo se acelera un poco más pero no todo
lo que cabría esperar tratándose de 24
adolescentes compitiendo por sobrevivir. Sí, es un ritmo rápido, pero no vertiginoso, lo que nos arrastraría a ser parte de la historia.
Sin embargo, de la manera en que está
rodada, tan solo somos meros espectadores, no consigue transmitir esa angustia,
esa ansiedad que solo nos llega a través de la magnífica interpretación de la actriz Jennifer Lawrence.
Todos estos son, en mi opinión, pequeños errores. Lo más
molesto de la película son esos movimientos bruscos de cámara de los que el
director abusa, hace un uso excesivo de la cámara en mano en la segunda parte
de la película, sobre todo en las escenas de acción, en los que la cámara
parece que se mueve sin sentido. Esto puede deberse a una decisión de la
productora para tratar de disminuir la cantidad de violencia explícita (que sí
tiene el libro) y de este modo conseguir que la calificación de esta película
sea solo no recomendada para menores de 13 logrando así un rango de
espectadores más amplio.
En definitiva, una buena película, entretenida e interesante
y sobrevalorada por la crítica. Esta historia, en manos de un director con más
experiencia en este género habría sido una película a la altura que merece el
libro.
Miguel Lamas
No hay comentarios:
Publicar un comentario