Mostrando entradas con la etiqueta artículo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artículo. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2013

An Opening Paragraph about Vigo


Opening Paragraph about Vigo and environmental issues for a made-up magazine article that'll probably never exist: 

At the bottom of Europe and at the top of Spain, there’s Galicia; and at the bottom of Galicia and near the top of Portugal, there’s the city of Vigo. Vigo has the geography of San Francisco and the weather of London. This gives the city, near the Atlantic and with a history tied to the sea, a lot of its charm. It’s a big and busy city. Big enough that you can escape the smell of the sea when the tide is low and the sound of the seagulls whenever they’re doing what seagulls do – unless there’s a storm, then they will come to you no matter how far from the coast you get.  Vigo wasn’t exactly designed with traffic in mind, that’s why driving there is a nightmare, and yet it seems everything about the city forces you to get in the car. Everything is far away, or far up, or far down. If it’s close, it’ll probably rain. Or it won’t, and the cold will be even worse. Little known fact is that most of the battles in the history of Galicia have been fought trying to get a parking space in Vigo. If you’re thinking about moving to Vigo, don’t worry. You’ll get used to it and you will learn to live with it. But, say, you’re working on a project. A project to help the environment by convincing people to use the car less and, instead, go for a walk or use public transportation more – which, due to its geography, in Vigo means only buses. Now your project has become a quixotic nightmare. Except, don’t worry, because it hasn’t. You found a solution.

jueves, 17 de enero de 2013

Columna - La oficina de las horas perdidas


O estás en un descanso de comprobar que todos los aparatos de tu casa con reloj están sincronizados (que en la época actual puede ser hasta tu nevera), o estás leyendo por qué si alguien es capaz de ponerle un reloj a una nevera seguro que puede hacer que se cambie la hora ella misma. El cambio de hora tiene la tendencia de ser bastante puntual. En primavera o en otoño, llega un sábado a las dos y te dice que ya no son las dos. Algunos lo defenderán, alegando que hace su trabajo, que ahorra energía o que beneficia a las personas que necesitan de las horas diurnas (comercios o Superman). Pero no nos dejemos engañar. No olvidemos cuantos programas perdidos, cuantos trenes no han llegado a su hora, cuantas noches de fiesta abreviadas y, criminalmente, cuantas horas de sueño ha robado. Una. Eso son dos misas perdidas. Pero no te abraces al pánico todavía. Piensa en tus hijos, o en tus futuros hijos que algún día llegarán (más pronto o más tarde dependiendo del cambio de hora). Cuando te despertaste está mañana y viste el reloj, dudaste. No te puedes fiar del tiempo todavía. No te preocupes, en estos momentos, casi nadie puede. Aprovéchalo. No pienses en “el día del cambio de hora”, sino en el día de “Es que con esto del cambio de hora…”. Llegar tarde, llegar temprano, olvidarte una fecha, incluso perderte en medio de El Corte Inglés. Algunos criticarán esta medida, pero jamás el Estado había dado a sus ciudadanos una excusa tan infalible como “Se me olvidó cambiar la hora”.